!Subvenciones Andalucía 2025! La Junta de Andalucía ha activado el Plan INEA para impulsar la eficiencia energética y el autoconsumo en la región. En el apartado de energías renovables en viviendas y edificios residenciales privados (Tipo 1.3), las familias pueden acceder a importantes ayudas económicas para instalar placas solares fotovoltaicas con sistemas de almacenamiento.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Este programa está pensado para:
- Personas físicas que no realicen actividad económica.
- Comunidades de propietarios interesadas en instalaciones colectivas.
- Comunidades energéticas ciudadanas con participación de particulares.
- Consumidores vulnerables severos, que podrán recibir la ayuda de forma anticipada y hasta el 100% de la inversión.
Requisitos principales
- Equipos nuevos: no incentivables reposición o de mera sustitución.
- Instalaciones de autoconsumo las establecidas en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril. Instalaciones individuales y de autoconsumo compartido.
- Instalaciones aisladas de la red incluidas
- Si se incluye en la rehabilitación energética de edificios y viviendas la instalación FV debe permitir la mejora de la calificación energética, reducción del consumo de energía primaria no renovable y las emisiones de CO2, su coste no debe ser superior al 50% del de la actuación total.
- Las instalaciones encuadradas en el Tipo 1.3. Energía renovable en viviendas y edificios residenciales privados, reguladas por la orden INEA, las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico deben incluir almacenamiento para que sean subvencionables. El resto actuaciones es opcional la incorporación de sistema de almacenamiento
- Las instalaciones de almacenamiento de energía eléctrica serán incentivables siempre que, tanto la generación como el almacenamiento, sean componentes de la misma inversión incentivada y no superen una ratio de capacidad instalada de almacenamiento frente a una potencia de generación de 5 kWh/kW, debiendo absorber al menos el 75% de su energía anual producida por la instalación de generación con energías renovables. (De acuerdo con lo establecido en el Articulo 38 bis del Reglamento 651/2014)
Plazos clave
- Apertura de solicitudes: desde el 1 de mayo de 2025.
- Ejecución: la instalación debe completarse en el plazo máximo de 24 meses desde la concesión.
- Justificación: la ayuda se cobra tras legalizar y pagar la instalación, salvo en el caso de beneficiarios vulnerables, que pueden recibir el pago anticipado del 100%.
Cuantías de la subvención
En el caso del energías renovables en edificios y viviendas privadas, los porcentajes subvencionables son:
- Particulares sin actividad económica: hasta el 50% del coste elegible.
- Pequeña empresa: hasta el 50% del coste elegible.
- Mediana empresa: hasta el 50% del coste elegible.
- Gran empresa: hasta el 50% del coste elegible.
Aumento del porcentaje del incentivo:
- 5% adicional si se reduce al menos un 30% las emisiones de C02
- 2,5% adicional para autoconsumo colectivo y comunidades energéticas
- 2,5% adicional para instalaciones en municipios reto demográfico
Es importante destacar que la cuantía mínima de la subvención debe ser de 6.000 €.
Formas de pago disponibles
- Pago anticipado del 100% → Exclusivo para consumidores vulnerables severos.
- Pagos parciales anticipados → Disponibles en el programa, según la convocatoria concreta.
- Pago total tras la justificación → Modalidad general para el resto de beneficiarios.
Ejemplo práctico
Supongamos una instalación solar fotovoltaica de 14 paneles, inversor de 8 kW monofasico y con 2 baterías de 5,12 kWh (10,24 kWh en total) con sistema de Backup en una vivienda unifamiliar:
- Coste total de la instalación: 10.974 €
- Ayuda mínima con 30% de reducción de CO2 (55%): -6.035 €
- Deducción en el IRPF (hasta 60% de la parte no subvencionada): -2.963 €
¡La inversión total que tendrías que realizar sería de tan solo 1.976 €!
Conclusión
El Plan INEA es una gran oportunidad para familias andaluzas que quieran dar el salto a la energía solar con baterías.
En AGPSolar te ofrecemos:
- Estudio gratuito de tu caso.
- Tramitación completa de la subvención.
- Instalación llave en mano con equipos de máxima calidad.
📞 Contacta con nosotros en el 613 007 877 o en info@agpsolar.es y empieza a ahorrar en tu factura de luz gracias a estas ayudas.
Consulta las bases completas en la web de la Junta de Andalucía:
También puedes consultar un pdf resumen que ha preparado la Junta de Andalucía con las características principales:
Por último, la Junta de Andalucía ha publicado unas preguntas frecuentes que puedes consultar en el siguiente enlace: