Guía práctica para instalar una estación de recarga de vehículos eléctricos en casa (2025)

young-woman-preparing-to-work-while-her-electric-c-2024-10-18-09-13-51-utc

¿Estás pensando en cargar tu coche eléctrico en casa?

Tener un coche eléctrico plantea una pregunta clave desde el principio: ¿dónde lo voy a cargar de forma cómoda y segura? La respuesta más habitual es: en casa. Por eso, cada vez más personas quieren instalar una estación de recarga de vehículos eléctricos en su vivienda.

La comodidad de cargar por la noche, el ahorro frente a las estaciones públicas y la posibilidad de aprovechar energía solar hacen que esta opción gane cada vez más fuerza.

Eso sí, como cualquier instalación eléctrica, hay cosas que debes tener en cuenta: qué tipo de cargador necesitas, si tu casa está preparada, cuánto cuesta todo esto, qué ayudas puedes recibir y qué pasa si vives en una comunidad de vecinos.

En esta guía resolvemos todas esas dudas desde la experiencia de quienes instalamos estos sistemas a diario.

¿Qué es exactamente una estación de recarga de vehículos eléctricos?

Podemos llamarlo cargador, wallbox o punto de recarga, pero todos se refieren a lo mismo: un equipo diseñado específicamente para cargar la batería de un coche eléctrico de forma rápida, segura y controlada.

No es lo mismo que enchufar el coche a una toma convencional. Aunque técnicamente se puede, no es recomendable por seguridad, lentitud y limitaciones de potencia.

Una estación de recarga de vehículos eléctricos se conecta directamente al cuadro eléctrico de la vivienda, tiene su propia protección diferencial y puede gestionar la carga para adaptarse a la potencia disponible.

Además, muchos modelos permiten programar horarios, ver consumos o incluso integrarse con sistemas de autoconsumo fotovoltaico.

 

¿Puedo instalar una estación de recarga en cualquier casa?

Viviendas unifamiliares

Si vives en una casa con garaje propio, el proceso es muy sencillo. Se revisa la instalación eléctrica existente, se decide el mejor lugar para colocar el cargador y se realiza la conexión al cuadro general. Lo habitual es que todo quede instalado y funcionando en menos de un día.

Viviendas en comunidades de vecinos

Si tu plaza de aparcamiento está en un garaje comunitario, también puedes instalar tu estación de recarga. Según la Ley de Propiedad Horizontal, no necesitas permiso de la comunidad, solo tienes que notificar tu intención por escrito.

A partir de ahí, se puede llevar una línea desde tu contador o desde un punto común, según el acuerdo al que se llegue.

En AGP Solar estudiamos cada caso y te proponemos la opción más segura y eficiente, sin generar conflictos con la comunidad.

¿Mi instalación eléctrica sirve para cargar el coche?

En la mayoría de los casos, sí. Pero siempre conviene hacer una revisión previa para confirmar que todo está en orden.

  • Potencia contratada: dependiendo del cargador que elijas, puede que necesites subir la potencia, especialmente si usas otros electrodomésticos a la vez.
  • Cuadro eléctrico: se debe verificar que tiene espacio y capacidad para incluir un nuevo circuito independiente.
  • Distancia desde el cuadro al punto de recarga: cuanto más lejos esté tu coche del cuadro eléctrico, más trabajo de canalización habrá.

Nosotros hacemos siempre una visita técnica inicial para valorar estos aspectos y ofrecerte una solución adaptada.

 

¿Qué tipos de cargadores existen?

Hay varias opciones según el uso y la instalación:

  • Cargador monofásico de 3,7 kW o 7,4 kW: ideal para la mayoría de viviendas.
  • Cargador trifásico de 11 kW o 22 kW: para instalaciones con mayor potencia y coches que lo permiten.
  • Conectividad inteligente: algunos cargadores se controlan desde el móvil y permiten gestionar horarios de carga, potencia usada o incluso combinarse con la producción solar de tu vivienda.

En AGP Solar trabajamos con cargadores de calidad contrastada y te ayudamos a elegir el más adecuado para tu coche, tu casa y tu presupuesto.

¿Cuánto cuesta instalar una estación de recarga?

El coste puede variar en función del tipo de cargador, la longitud del cableado y la dificultad de la instalación. Pero para que tengas una referencia:

  • En viviendas unifamiliares, el precio medio suele estar entre 900 y 1.500 euros, instalación incluida.
  • En garajes comunitarios, si hay que hacer canalizaciones largas o trabajos extra, puede subir algo más.

Incluye todos los materiales, protecciones, certificaciones y, por supuesto, la mano de obra profesional. En AGP Solar te damos siempre un presupuesto cerrado y sin sorpresas.

¿Cuánto tarda la instalación?

Una instalación estándar suele estar lista en un día laborable, desde que llega el equipo hasta que puedes cargar tu coche sin problema.

Si hay que pedir permisos en una comunidad o esperar ayudas, puede alargarse un poco más. Pero en general, el proceso es rápido y limpio, sin necesidad de obras grandes.

 

¿Hay ayudas o subvenciones disponibles?

Sí. En 2025 sigue vigente el Plan MOVES III, que ofrece subvenciones de hasta el 70% del coste de instalación, tanto para particulares como para empresas.

Además, en Andalucía pueden existir ayudas autonómicas adicionales, según el momento del año y la disponibilidad de fondos. Lo bueno es que no tienes que gestionarlas tú: en AGP Solar nos encargamos de toda la tramitación, para que no pierdas tiempo ni cometas errores que puedan hacerte perder la ayuda.

¿Qué mantenimiento necesita la estación de recarga?

Muy poco. Estos equipos están diseñados para durar muchos años con un uso habitual. Basta con realizar revisiones visuales, comprobar el estado del cableado y, en algunos modelos, actualizar el software si se conecta a internet.

Si se integra con una instalación fotovoltaica, conviene revisar la compatibilidad y el rendimiento conjunto de forma periódica. En todo caso, no hay costes de mantenimiento significativos.

¿Y si ya tengo placas solares?

Mucho mejor. Puedes aprovechar al máximo tu producción solar cargando el coche cuando generas más electricidad. Algunos cargadores permiten cargar únicamente con excedente solar, o dar prioridad a la energía gratuita de tus placas. Es una forma de hacer tu movilidad aún más sostenible y económica.

En AGP Solar podemos integrar la estación de recarga dentro de un proyecto fotovoltaico o añadirla después, asegurando siempre que todo funcione con coherencia y eficiencia.

¿Por qué instalar tu estación de recarga con AGP Solar?

La diferencia no está solo en el equipo, sino en el servicio completo. En AGP Solar te asesoramos desde el primer contacto, analizamos tu instalación actual, gestionamos las ayudas y realizamos la instalación con personal propio, sin subcontratas ni intermediarios. Además, te damos soporte postventa para cualquier duda o necesidad que surja.

Sabemos que instalar una estación de recarga de vehículos eléctricos es una decisión importante, y por eso nos tomamos el tiempo de explicar cada paso para que lo entiendas y te sientas acompañado en todo momento.

Conclusión

Instalar una estación de recarga de vehículos eléctricos en casa es una inversión que mejora tu día a día, te ahorra tiempo y dinero y se adapta perfectamente a la transición energética que ya estamos viviendo.

Pero como cualquier instalación eléctrica, conviene hacerlo bien, con profesionales cualificados que te acompañen desde el principio hasta que todo funcione.

Si estás valorando la instalación de tu punto de recarga, en AGP Solar podemos ayudarte. Hablamos tu idioma, nos encargamos de los trámites y te damos una solución real, adaptada a tu vivienda y a tu forma de moverte. Solo tienes que contactarnos y lo vemos contigo.