Esquemas unifilares para instalaciones fotovoltaicas industriales: la guía que te hubiera gustado tener antes de empezar

n-technicians-carrying-photovoltaic-solar-moduls-o-2025-07-09-02-59-53-utc

Si has llegado hasta aquí es porque, probablemente, estás valorando o ya te has decidido a dar el paso hacia la energía solar en tu empresa.

Y eso significa que en algún momento alguien ha mencionado algo sobre los “esquemas unifilares” y te has quedado con cara de “¿y eso qué es?”. Tranquilo, es normal. En AGP Solar estamos acostumbrados a escuchar esa pregunta, porque este tipo de cosas no se explican lo suficiente.

Por eso queremos contártelo a nuestra manera: fácil, clara y sin perder de vista lo importante. Porque detrás de cada una de las instalaciones fotovoltaicas industriales que llevamos a cabo, hay un esquema unifilar que es clave para que todo funcione como debe. Y si lo entiendes bien desde el principio, todo será mucho más sencillo.

¿Qué es un esquema unifilar y por qué es tan importante?

Vamos a lo básico, pero sin tecnicismos. Un esquema unifilar es, básicamente, un dibujo. Un plano sencillo que representa de forma visual cómo está conectada toda la instalación eléctrica de tu sistema fotovoltaico.

Es decir, es la manera de ver de un vistazo cómo se conectan los paneles, el inversor, el cuadro eléctrico, los protecciones, las conexiones a red… todo. Es un “mapa” esencial para que cualquier técnico (o incluso tú, aunque no seas experto) pueda entender qué hay detrás de los kilovatios que estás generando.

Y aquí viene la clave: sin un buen esquema unifilar, una instalación fotovoltaica industrial puede tener problemas serios. Desde dificultades para legalizarla, hasta complicaciones en caso de avería o mantenimiento. Por eso, cuando te asesores para dar el paso, asegúrate de que el equipo que elijas (como nosotros) lo tiene en cuenta desde el minuto uno.

¿Cuándo necesitas un esquema unifilar en una instalación industrial?

Aunque la legislación puede variar, lo cierto es que siempre que hablamos de instalaciones fotovoltaicas industriales, el esquema unifilar es obligatorio. No importa si hablamos de una instalación de autoconsumo para una nave de 20 kWp o de una planta más grande: se necesita.

Lo vas a necesitar para:

  • El proyecto técnico inicial (antes de empezar).
  • La legalización ante Industria.
  • La tramitación de ayudas o subvenciones.
  • Los mantenimientos posteriores.

Y créenos: es mejor hacerlo bien desde el principio que tener que rehacerlo luego.

¿Qué incluye un esquema unifilar para instalaciones fotovoltaicas industriales?

Aquí es donde muchas veces la gente se pierde, porque piensan que es un simple dibujo de “aquí van los paneles y aquí el inversor”. Pero un esquema unifilar, cuando se hace bien, muestra mucho más.

Por ejemplo:

  • Número y disposición de los paneles solares.
  • Cómo se conectan esos paneles (string por string, en serie o paralelo).
  • El inversor o inversores que se utilizan.
  • Los cuadros de protecciones, tanto en corriente continua como en alterna.
  • El punto de conexión con la red eléctrica de la nave o empresa.
  • Sistemas de monitorización o protecciones adicionales (tipo anti-isla, sobretensiones…).

Y todo esto se representa con símbolos normalizados y de forma esquemática, para que cualquier técnico sepa leerlo igual que si leyera un mapa.

Este esquema será la base sobre la que se construye la instalación y sobre la que luego se podrá actuar si hay que ampliar, modificar o reparar.

¿Qué diferencia hay entre un esquema unifilar industrial y uno doméstico?

Buena pregunta. A veces pensamos que instalar placas solares es igual en casa que en una empresa, pero la realidad es muy diferente.

En el caso de las instalaciones fotovoltaicas industriales, el esquema unifilar suele ser mucho más complejo porque:

  • Se manejan potencias mayores.
  • Hay más protecciones y dispositivos de seguridad.
  • Se pueden tener varios inversores o sistemas híbridos.
  • Las normativas y los requisitos legales son más exigentes.

Es como comparar el plano de una casa con el de una fábrica: la base es la misma, pero los detalles marcan la diferencia.

¿Cuánto cuesta hacer un buen esquema unifilar? ¿Y quién lo hace?

Aquí es donde muchas veces surgen dudas. Hay empresas que ofrecen presupuestos muy económicos para instalaciones fotovoltaicas industriales pero no incluyen el esquema o lo hacen de forma muy básica.

Nuestro consejo siempre es el mismo: asegúrate de que el presupuesto incluye este trabajo técnico y de que lo realiza un ingeniero habilitado. En AGP Solar, por ejemplo, siempre va incluido y lo elaboramos nosotros mismos o colaboramos con ingenierías locales de confianza. Así sabes que lo que se presenta cumple con la normativa actual y te va a servir a largo plazo.

El coste, cuando se hace de forma profesional, está integrado en el proyecto completo de la instalación. Es decir, no es un coste adicional desorbitado, pero sí es algo que debes exigir para que todo esté en regla.

¿Qué problemas puede evitar un esquema unifilar bien hecho?

Este es uno de los puntos más importantes. Un buen esquema te puede evitar:

  • Problemas de legalización y paralización del expediente.
  • Riesgos eléctricos por falta de protecciones.
  • Fallos en el funcionamiento de la planta.
  • Dificultades en caso de avería o reparación.

Piensa en esto: cuando algo falla, lo primero que va a revisar cualquier técnico es el esquema. Si está mal hecho o incompleto, se pierde tiempo, dinero y seguridad.

Y en Albacete… ¿cómo lo trabajamos en AGP Solar?

La ventaja de trabajar con empresas locales como nosotros es que conocemos de primera mano tanto la normativa como las particularidades de la red eléctrica en la zona.

Cuando diseñamos instalaciones fotovoltaicas industriales en Albacete y provincia, siempre arrancamos con una visita técnica donde tomamos los datos, hacemos una primera propuesta y, en paralelo, empezamos a trabajar el esquema unifilar.

Esto nos permite:

  • Optimizar la instalación para las necesidades reales del cliente.
  • Reducir tiempos en la legalización y puesta en marcha.
  • Garantizar que todo cumple y es seguro.

¿Qué pasa si ya tengo una instalación antigua sin esquema unifilar?

También nos pasa bastante: hay clientes que hicieron una instalación hace años y ahora quieren ampliar o legalizar… y no tienen esquema.

No pasa nada: se puede hacer un esquema “as built” (es decir, según lo que ya está montado). Es algo que ofrecemos en AGP Solar para este tipo de casos, porque sabemos que cada vez hay más controles y es mejor tenerlo todo al día.

El esquema unifilar es mucho más que un dibujo

Si quieres que tu instalación solar funcione bien, cumpla la normativa y te dure muchos años, el esquema unifilar no es un “extra”: es un paso esencial.

En AGP Solar nos tomamos esto muy en serio, porque sabemos que lo barato sale caro y que, cuando se hace bien desde el principio, el ahorro y la tranquilidad se notan desde el primer día.

Así que si te estás planteando dar el salto a las instalaciones fotovoltaicas industriales o tienes dudas sobre cómo dar el siguiente paso, estamos aquí para ayudarte. Llámanos, cuéntanos tu caso y te asesoramos sin compromiso. Porque cada proyecto es único y merece ser tratado como tal.